“Características, ventajas y desventajas”
El mercado de valores es un tipo de mercado de capitales en donde se opera sobre la renta variable y la renta fija, por medio de la compraventa de valores negociables. Esto permite la canalización del capital de los inversores y usuarios a medio y largo plazo.
La principal diferencia entre operar en un mercado de valores y utilizar otros métodos de negociación de acciones, es que en éste las operaciones no se realizan directamente entre dos partes, sino por medio de una mediación. Por este motivo existen regulaciones estrictas para los inversores y especuladores, así como para las empresas que cotizan en bolsa.
El principal objetivo del mercado de valores consiste en fomentar el movimiento de capitales, lo cual contribuye a la estabilidad monetaria y financiera.
De tal manera, se convierte en un espacio en donde los agentes intermediarios y los instrumentos desarrollados intercambian activos entre sí. Esto facilita la transparencia y la libertad del proceso de compra y de venta.
En dichos mercados también es posible fijar los precios de los valores según la ley de oferta y demanda, además de ser una inversión líquida para muchos inversores.
Sin embargo, cotizar en bolsa no está exento de los riesgos de los ciclos económicos, además de los efectos de los acontecimientos políticos, económicos y sociales a nivel mundial, los cuales son capaces de elevar o reducir el precio de los títulos y las acciones.
Función de los mercados de valores
El mercado de valores es de gran importancia para la economía nacional e internacional, siendo algunas de sus funciones el:
- Contribuir al desarrollo económico canalizando el ahorro en inversión.
- Brindar liquidez a las inversiones, lo cual permite convertir las acciones en dinero.
- Favorecer la valoración de activos financieros y la asignación eficiente de los recursos.
Características del mercado de valores
Las rasgos más importantes de este tipo de mercados son:
- Su rentabilidad: ya que invertir en la bolsa de valores implica obtener un rendimiento, el cual puede darse por el cobro de dividendos, o la diferencia entre el precio de venta y el de compra de los títulos.
- Su liquidez: puesto que existe una gran facilidad de inversión, permitiendo comprar y vender con rapidez.
- Su seguridad: ya que en el mercado de renta variable, los valores pueden ir al alza o a la baja, según las oscilaciones del mercado. Esto representa un riesgo, puesto que no se sabe con certeza si la inversión resultará en ganancia. De manera que una forma de reducir el riesgo a la hora de invertir, consiste en la diversificación.
Por otro lado, las inversiones en títulos a largo plazo, tienen una mayor probabilidad de ser una inversión rentable y segura.
Ventajas del mercado de valores
Cotizar en un mercado de valores permite que los inversores puedan comprar acciones de una compañía, lo que le ayuda a expandirse por medio de la recaudación de fondos.
Por otra parte, los inversores corren menos riesgo de incumplimiento por parte de su contraparte, debido a los altos niveles de regulación.
Además, las empresas que actúan como brokers digitales facilitan aún más el acceso a los mercados de valores y les brindan la oportunidad de beneficiarse de cualquier movimiento de mercado a corto plazo.
Desventajas de los mercados de valores
El trading en el mercado de valores no garantiza la estabilidad, puesto que son susceptibles a la volatilidad del mercado. Esto significa que pueden haber fuertes oscilaciones en el precio de las acciones, generalmente en respuesta a los diversos acontecimientos políticos y económicos mundiales.
Por otro lado, cotizar en el mercado de valores puede suponer una importante inversión de tiempo y capital para las empresas. Sumado a esto, una vez se encuentren cotizando en la bolsa, deberán responder ante los accionistas con participaciones de sus ganancias.
Finalmente, y aunque sea más inusual, los mercados de valores también pueden sufrir desplomes. Esto implica una drástica reducción en el valor de las acciones y una depresión económica que puede durar varios años.
Si te interesa saber más, en Emplea Capacitación te ofrecemos un curso completo de Cajero Bancario de forma online y a tu medida. En éste recibirás clases en vivo, asesorías personalizadas y acceso a foros en los que podrás compartir tu aprendizaje.